lunes, 27 de marzo de 2017

Convocatoria Noviembre de 2017 Orientación Educativa en México

Convocatoria de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación 

"Estimado/a colega de México y Latinoamérica:
La Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, A. C., la Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP/AIOSP/IAEVG/IVBB) y la Dir. Gral. De Orientación y Atención Educativa de la UNAM, le invitamos a participar en el Congreso Internacional de Orientación Educativa 2017, "Orientación: Construyendo respuestas a problemas sociales complejos" el cual tendrá como sede en el Auditorio “Raoul Fournier” de la Facultad de Medicina, en Ciudad Universitaria de la UNAM, en Ciudad e México, del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2017.
Las fechas para recepción de trabajos van desde: ahora mismo y hasta el 31 de mayo de 2017, por lo que tenemos poco tiempo, pero sé que ha estado esperando nuestro evento y ha trabajado arduamente.
La AMPO se ha propuesto con la IAEVG y la DGOAE, UNAM, concitar a un selecto número de ponentes magistrales de primer nivel en el escenario mundial de la Orientación Educativa, que vendrán a México y compartirán su trabajo para intercambiar reflexiones, conceptualizaciones recientes y las prácticas orientadoras más eficaces que intentan dar respuesta a los complejos problemas que afrontamos como sociedad en conjunto y nuestros jóvenes específicamente.
Contaremos con ponentes de países latinoamericanos, europeos, Estados Unidos y Canadá. Los idiomas oficiales del congreso son el español y el inglés, por lo que las ponencias y paneles magistrales contarán con traducción simultánea. Todo lo anterior, como siempre, con el propósito principal de mejorar su desarrollo profesional y su práctica laboral como orientador."
A los colegas mexicanos se le plantea además que "como socio/as de AMPO obtienne una reducción en la cuota de recuperación Pueden asociarse o renovar su membresía en www.ampo.org.mx/support.html. Cuando realicen el pago y envíen su ficha de depósito bancario al correo"

miércoles, 22 de marzo de 2017

La Dra. Marina Müller tendrá a su cargo los aportes iniciales en el futuro congreso



La Dra. Marina Müller tendrá su cargo la inauguración del II Congreso Internacional de la Red el miércoles 5 de abril
Müller es co- fundadora de la Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina y cuenta con una vasta formación. Es doctora en psicología, icenciada en psicología y psicopedagogía, profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en psicopedagogía. Enter otras, sus áreas de especialización son la psicopedagogía, la psicología de la educación; adolescencia y juventud; orientación educativa, vocacional profesional y laboral
Marina es es profesora emérita de la USAL e integra la Comisión de Doctorado de la Facultad de Psicopedagogía y Psicología de dicha universidad. Ejerce la docencia en especializaciones de postgrado y doctorados (USAL, UNTREF, UNLP, UNT, UNSA).

domingo, 19 de marzo de 2017

Tiempo Latinoamericano Febrero de 2017


Contenido de Tiempo Latinoamericano Etapa III 71 (94) ISNN 2393-6991 Febrero de 2017

Enlace para leer y descargar el Boletín de febrero de 2017

Falta cada vez menos... Nos acercamos más a nuestro II Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación. Queremos agradecer la receptividad de los colegas argentinos por permitirnos cumplir este sueño. La historia reconocerá este esfuerzo.

Este número lo iniciamos con unas palabras de nuestro Director General, Amilkar Brunal, “Quiero estar allá ese día”...que reflejan nuestro sentir.  También presentamos dos trabajos publicados recientemente en prestigiosas revistas latinoamericana. Uno del Prof. de Julio González, y otro del equipo conformado por el Prof. Fernando Montejo y connotados profesionales colombianos. 

Esperamos que el contenido sea de su agrado...

jueves, 16 de marzo de 2017

Ponencias II CONGRESO de La Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación. (RELAPRO). Buenos Aires (Arg) Abril 5-7 /2017





PONENCIA
PONENTE
PAIS
1.     Palabras Inaugurales
Dra. Marina R. Müller

Argentina /APORA
2.     Modelo Teórico Operativo(MTO)
Dra.   Mirta Gavilán
AIDOEL
3.      Orientación en el Posgrado
Silvia Battley
Argentina/
UNTREF
4.     "Orientación de orientadores, una experiencia de formación      profesional  de posgrado en una Universidad Pública Argentina"
 Liliana Rey
Argentina/
UNTREF y APORA
5.     Panorama de la Orientación Latinoamericana
 Raquel Garese
Argentina/ APORA
6.     Desarrollo y desafíos de la Orientación Educacional en el contexto de
la Reforma Educacional Chilena
Luis Marín Muñoz
Luis Marín Núñez
Chile/COE
7.     Educación para  la sexualidad
Amilkar Brunal
Colombia /Orientareddi
Estudiantes con discapacidad y estudiantes no heterosexuales, unidos por la discriminación/represión de su sexualidad
Carlos Borja
Colombia /Orientareddi
8.     Frankenstein educando y el rol de la orientación escolar en la Escuela como Territorio de Paz.
José I. González
Colombia /Orientareddi
9.     El involucramiento familiar en la perspectiva de mejorar los
Procesos convivenciales en la escuela
María Deisy Sandoval
Colombia /Orientareddi
10.  La búsqueda de la Felicidad. Un enfoque para la OVP y S.O
Amilkar Brunal
Colombia /Orientareddi
11.  La Construcción Colectiva como un Rasgo Distintivo de los Modelos y Estrategias de la Orientación Latinoamericana: Un Ejemplo de la Mesa-Red de Orientadores de Kennedy en Bogotá D.C.
David Pérez Cepeda
Colombia /Orientareddi
12.La subjetividad y la transgresión de la ley: aportes sobre el manejo de la convivencia escolar, una aproximación Psicoanalítica.
Anie Meza
Colombia /Orientareddi
13.  Repensar la orientación escolar
Elsa Tovar
Colombia /Orientareddi
14.  Sentido de la escolaridad: éxito / fracaso escolar
Carlos Borja
Colombia /Orientareddi
15.  La investigación como campo de acción de la orientación escolar: sistematización de una experiencia en torno a la convivencia
Diego Fernando Pineda Montoya
COLOMBIA Institución Educativa “Henry Daniels”
16.  Influencia del Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO).
Jairo José Hernández Eduarte
Costa Rica/SINAPRO
17.  Visiones de la Orientación en  Sudáfrica: Un viaje de injusticia social
Maximus Monaheng Sefotho
South Africa. Universidad de Pretoria.
18.  Visiones de la Orientación en  Latinoamérica.
Alberto Puertas
U.S.A
19.  Contribuciones de la orientación al mejoramiento académico
Miguel Carbajal, Elina Goñi y Gianella Solochiello.
Uruguay
ROU
20.  Los adolescentes, el sistema educativo y la elección          de proyectos de vida
Elina Goñi, Miguel Carbajal y Gianella Solochiello
Uruguay
ROU
Estrategias de orientación y apoyo a las trayectorias de los estudiantes en la Udelar

Agda. Lic. Carina Santiviago,
Prof. Adj. Alejandro Bouzó
Prof. Asist. Virginia Rubio
Prof. Asist. Sofía Ramos.
Uruguay.
ROU
21.  El sentido de vida en la orientación. Una mirada desde la logoterapia

Aleyda Yelixa Ríos Del Moral
yelixarios@gmail.com


Venezuela
RELAPRO
Valencia


martes, 28 de febrero de 2017

viernes, 17 de febrero de 2017

Comunicado de AIOEP

Estimados/as socios/as de la AIOEP/ AIOSP:

En nombre de la Junta Directiva de la AIOEP, tengo el placer de saludarles y anunciar que el próximo congreso internacional de la asociación tendrá lugar en la Ciudad de México del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2017. Ha habido mucha incertidumbre respecto a la sede del próximo Congreso de la AIOEP en 2017. Como algunos de ustedes sabrán, este año iba a celebrarse en Australia, ya se había firmado el acuerdo con la entidad organizadora y teníamos toda la documentación. Sin embargo, en el último momento y a pesar de estar firmado dicho acuerdo, los organizadores nos comunicaron que no podían mantener su compromiso y se tuvo que cancelar la sede de Australia.

Dado que nos avisaron muy tarde, ha sido difícil encontrar un reemplazo, con tan poco margen de maniobra. No obstante, estamos muy contentos de informarles que nuestros colegas mexicanos intervinieron muy oportunamente, y han propuesto que su congreso nacional anual se ampliara a uno de ámbito internacional, en asociación con la AIOEP. La negociación de este acuerdo ha sido compleja y ha requerido mucho tiempo, pero finalmente será posible celebrar el congreso en este cálido país y retomar el intercambio global de ideas y acciones en nuestro encuentro anual.

El tema del congreso será: "Orientación: Construyendo respuestas a problemas sociales complejos".

La convocatoria de trabajos se abrirá el 1 de marzo de 2017 y finalizará el 31 de mayo de 2017.

La aceptación de las presentaciones será continua, comenzando a mediados de junio y concluyendo el 31 de agosto de 2017, como muy tarde.

Se está preparando la página web del congreso y le informaremos en cuanto se publique.

La región mexicana representa civilizaciones antiguas y ofrece experiencias culturalmente ricas. Además, en estos tiempos políticamente convulsos, la celebración del congreso en México tiene un significado muy especial. Esperamos contar con su participación y entusiasmo, deseando que puedan acompañarnos en este importante evento de nuestra Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional.


Muy atentamente,

Suzanne BultheelPresidente de la AIOEP

lunes, 13 de febrero de 2017

Tiempo Latinoamericano 93 Enero de 2017



 Contenido de Tiempo Latinoamericano Etapa III 70 (93) ISNN 2393-6991 Enero de 2017

Enlace para leer y descargar el ejemplar de enero de 2017 

Con este ejempler iniciamos nuestro octavo año de vida, dedicados, exclusivamente a la academia y a unirnos como profesionales de la orientación, en la región latinoamericana. Ciertamente ese fue nuestra primera intención, y hoy podemos decir, orgullosamente, que ese objetivo fue logrado; y que en este momento se trabaja por la consolidación de la Red como espacio de trabajo y unión entre nosotros. Hoy con mucho orgullo compartimos, en este número, todo lo que se ha avanzado e la organización de nuestro II Congreso Internacional de la Red, a celebrarse en el mes de Abril, el cual está siendo organizado por un equipo de trabajo realmente motivador, liderado por nuestro Director General, Amilkar Brunal (Colombia) y nuestra Secretaria de Asuntos Académicos, Silvia Gabriela Vázquez (Argentina), a quienes desde ya auguramos todo el éxito del mundo. En el boletín aportamos información sobre esta actividad que va a ser un espacio de encuentro y fecundo intercambio  También informamos sobre una actividad académica desarrollada en la ciudad de Buenos Aires.